Unidad 1.- Morfología y Fisiologia en vegetales y animales superiores
Unidad 2.- Reproducción
Unidad 3.- El hombre y su relación con otros organismos
1.1 Morfolofia Vegetal: Criptógamas y Fanerógamas
¿Qué es la morfología? es la parte de la Biología qu estudia la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o cambios que experimenta.
Las plantas nos ofrecen gran infinidad de formas particulares y, en este sentido, el objetivo de la morfología es descubrir los patrones o regularidades esenciales de tal diversidad, así como, comprenderla y describirla desde varios puntos de vista.
A continuación se detallan los tipos comunes de hojas según su nervadura:
-
Paralelinervia
Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas. -
Penninervia o pinnatinervia
Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del avellano). -
Palmatinervias
Cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes. -
Curvinervia
Cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice, ejemplo de la hoja del llantén. -
Palmeada
Cuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo de los dedos de una mano. -
Radial
Cuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la hoja de la hierba centella.
TIPOS DE HOJAS SEGUN LA FORMA DEL LIMBO
Según la composición de las hojas en base a las características y aspecto del limbo, se las clasifica en simples o sencillas y compuestas. En las primeras, el pecíolo no se ramifica, siendo el limbo de una sola pieza.
Las hojas compuestas presentan el limbo dividido en hojitas (los folíolos) que a su vez pueden subdividirse. La diferencia entre una hoja verdadera y un folíolo en que las primeras pueden ser grandes),
Las hojas simples pueden:
Paripinnadas: cuando disponen de un número par de foliolos.
Imparipinnadas: cuando se muestra un foliolo terminal, y por tanto existe un número impar de foliolos.
Según la forma del limbo, las hojas se pueden clasificar en:
Acorazonadas: cuando su forma recuerda la de un corazón.
Lanceoladas: cuando presenta una forma de lanza.
bilobuladas: cuando está partida o hendida en dos lóbulos, ejemplo del Ginkgo biloba.
Elipticas: cuando presenta la forma de una elipse.
Ovaladas: cuando tiene forma de óvalo.
Compuestas palmeadas: cuando una hoja compuesta presenta divisiones o foliolos dispuestos como los dedos de una mano.